"En un sentido básico, los fantasmas existen porque la gente constantemente reporta haberlos visto. Este no es un libro sobre si los fantasmas existen o no. Este es un libro sobre lo que vemos cuando vemos un fantasma, y las historias que nos contamos sobre ello."
literatura
“Timshel”: Steinbeck, responsabilidad y libertad
Hace algunos meses me topé con Viajes con Charley en busca de América en el aeropuerto O'Hare. Nunca antes había leído a Steinbeck, pero este libro estaba en mi lista. Como me encontraba viajando entonces, creí que el libro sería una compañía adecuada. Al principio de Viajes con Charley, Steinbeck justifica su urgencia de salir … Sigue leyendo “Timshel”: Steinbeck, responsabilidad y libertad
Abrazando la incertidumbre: “Una guía sobre el arte de perderse”
“Deja abierta la puerta hacia lo desconocido, la puerta hacia la oscuridad. Es de ahí de donde vienen las cosas más importantes, de donde tú vienes y hacia donde vas.”Rebecca Solnit Estoy echada en un sofá, dentro de una cabaña de madera en Montezuma, Costa Rica. Afuera llueve y algunas gotas encuentran su camino dentro … Sigue leyendo Abrazando la incertidumbre: “Una guía sobre el arte de perderse”
Atisbos de luz: El Jilguero de Donna Tartt
Me hubiera encantado vivir en una novela de Charles Dickens. Me hubiera encantado porque, en los universos de Dickens, todo tiene sentido. El hecho más pequeño, un golpe en la puerta, un vistazo de una cara a través de una ventana, una silueta dibujada en la niebla, un sueño, una visión—todo significa algo. Leyendo a … Sigue leyendo Atisbos de luz: El Jilguero de Donna Tartt
De viajes y escritura: Steinbeck y Charley
John Steinbeck no sólo escribió algunas de las piezas de ficción más famosas de la literatura estadounidense, también poseía el raro talento de transformar cualquier evento cotidiano en una odisea, la observación más aparentemente inocua en una fascinante reflexión de algo mucho más vasto y complejo. En 1962, Steinbeck publicó el libro autobiográfico Viajes con Charley … Sigue leyendo De viajes y escritura: Steinbeck y Charley